Mostrando entradas con la etiqueta Convocatorias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Convocatorias. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de marzo de 2012

LAS JUVENTUDES ANARQUISTAS DE MADRID ANTE EL PARO DEL 29 DE MARZO


La última reforma laboral, que se suma a la aprobada por el PSOE en 2010 y a los distintos recortes que se vienen desarrollando bajo la coartada de la crisis económica, supone un ataque intolerable contra nuestros derechos en tanto que trabajadores en activo, en paro o en formación. Por mucho que nos asista la razón, sin el concurso de la fuerza no lograremos detener las agresiones del Gobierno: debemos paralizar los centros de producción y servicios y echarnos a la calle a luchar a cara de perro.

Desde las Juventudes Anarquistas de Madrid no nos cabe ninguna duda de ello, pero pensamos que la huelga es algo más que una herramienta para defender reivindicaciones parciales, por lo que, ante la convocatoria del próximo 29 de marzo, hacemos un llamamiento a recuperar la huelga revolucionaria como condición necesaria para nuestra emancipación integral. Paro, explotación, represión, ocio dirigido, drogas, depresión, xenofobia, fascismo, educación autoritaria... Éstos no son sino algunos de los problemas que nos afectan a los jóvenes como consecuencia de nuestro sometimiento al capital y al Estado, reducibles a uno solo: la pérdida de control sobre nuestras propias vidas. A este problema los oprimidos no podemos darle solución por medio de las instituciones que reproducen el principio de autoridad, sobre el que se sustenta nuestra alienación, sino que sólo podemos combatirlo mediante la guerra económica, es decir, mediante la paralización, el boicot y el sabotaje del trabajo asalariado.

Otro aspecto sobre el que invitamos a reflexionar es sobre la ineficacia de convocar un paro de veinticuatro horas. Una medida de presión sólo tiene sentido cuando se mantiene en el tiempo hasta conseguir aquello que se pretende, por lo que toda huelga que se precie debe tener un carácter indefinido. La estrategia seguida por los sindicatos convocantes es inútil y contribuye a sembrar más desánimo si cabe, lo que redunda en un mayores niveles de desmovilización y paz social.

Además, la convocatoria realizada por CCOO y UGT supone un paso atrás en la lucha de clases con respecto a la convocatoria del 29 de septiembre de 2010: si en aquella ocasión se llamaba a tumbar la reforma laboral del ejecutivo socialista, hoy sólo se pide que los recortes sean pactados con los sindicatos mayoritarios. No nos engañamos: sabemos muy bien que tras el inminente paro de veinticuatro horas se oculta el interés de la socialdemocracia por mantener sus cuotas de poder y desgastar a los conservadores.

Pese a todo, los jóvenes no podemos permitirnos el lujo de permanecer pasivos 29 de marzo, sino que debemos aprovechar la convocatoria para golpear al sistema, comprometiéndonos con la triple tarea que tenemos por delante si queremos hacer frente a la clase dominante: agitación, propaganda y organización. Nos va la vida en ello. Es por ello que, pese a las reservas mostradas, las Juventudes Anarquistas de Madrid llamamos a la juventud a secundar la citada movilización, no acudiendo a los centros de trabajo o estudio, tomando parte en los piquetes y, en general, haciendo todo lo posible para que la conflictividad social no se desvanezca al cabo de veinticuatro horas.

Asimismo, apoyamos la manifestación convocada a las 18:00 de Oporto a Marqués de Vadillo por la Federación Local de Sindicatos de Madrid de la Confederación Nacional del Trabajo, adherida a la Asociación Internacional de Trabajadores, y animamos a todos los jóvenes a tomar parte en ella, por entender que es la única donde el rechazo a la reforma laboral irá unido a una crítica a los partidos políticos y al modelo sindical electoralista y subvencionado.

CONTRA TODA FORMA DE EXPLOTACIÓN, ¡RECUPERA TU VIDA!

¡REVOLUCIÓN SOCIAL!




Juventudes Anarquistas de Madrid 

fija.madrid@gmail.com


lunes, 21 de noviembre de 2011

COMEDOR POPULAR VEGANO POR LA AUTOGESTIÓN




Nada como un comedor autogestionario después de una mañana de rasto, para apoyar a las juventudes anarquistas de madrid en sus proyectos. Éste comedor además coincidirá con la programación del Otoño Libertario que organiza CNT en sus locales. ( http://madrid.cnt.es/otono-libertario-2011/

Domingo 27 de noviembre a las 18:00
"Recuperando nuestra naturaleza de mujer"
Ponente: Virginia Ruipérez González (Sociedad Europea de Medicina Naturista Clásica) 
"Situación de la asistencia a los partos en el siglo XXI y relación con la erradicación de la violencia"
Ponente: Anabel Carabantes (comadrona y sexóloga) 


martes, 6 de septiembre de 2011

TAMARA LIBERTAD





Situación de la compañera Tamara (por su grupo de apoyo).

El 14 de septiembre de este año 2011, Tamara se enfrenta a juicio en la Audiencia Provincial de Barcelona con una petición fiscal de 16 años de prisión bajo la acusación de “intento de asesinato”. El motivo de esta acusación es el envió en el año 2009 de un paquete que contenía pólvora, al entonces director de Serveis penitenciaris de Cataluña, Albert Batlle. Dos peritajes encargados por la defensa demostraron que el paquete no tenía capacidad alguna de matar. Sin embargo guardia civil y mossos d`escuadra alegan lo contrario.

Contextualización de las acciones.

Entender el porqué de este tipo de acciones, y de otras muchas, resulta imposible sin conocer previamente el contexto en el que éstas se desarrollan. Acostumbrad@s, como “buen@s demócratas”, a que las cosas son, negras o blancas, a que se es buen@ o mal@, inocente o culpable (eso si, siempre en términos de la justicia que otr@s estipulan), comprender la motivación de algunas acciones puede resultar complicado, especialmente cuando existe la tan temida violencia de por medio (Aunque casualmente nunca se habla de qué es realmente la violencia o quién la esta ejerciendo primero).
Amadeu Casellas, actualmente en libertad, pasó 23 años de su vida en prisión, 8 de los cuales además no le correspondían, es decir, permaneció (perdió) 8 años de su vida en situación ilegal dentro de prisión. Es importante destacar, que el caso de Amadeu no es el único, durante los años 80 fueron varios los que entraron en prisión, casi siempre por delitos relacionados con atracos a entidades bancarias, y que han permanecido encarcelados durante más de veinte años. Es el caso de Joaquín Garcés, quien permaneció preso 5 años más de los que le correspondían, o de Manuel Pinteño, quien en ese momento era el preso que más años había pasado encarcelado en la España democrática, concretamente 32, 24 de los cuales habían sido en aislamiento. Da la casualidad además, de que a pesar de que ninguno tenía delitos de sangre (hecho que quizás carece de importancia cuando pasas 30 años de tu vida encerrad@), su permanencia en prisión fue considerablemente más larga que la de otr@s much@s, motivado tal vez por el carácter rebelde y contestatario de quienes no se arrodillan ante las amenazas o torturas del Estado. Actualmente todos ellos están en libertad, aunque lamentablemente otr@s much@s permanecen encerrados.
Durante los últimos años de su estancia en prisión Amadeu llevo a cabo numerosas huelgas de hambre con el fin de exigir su libertad, la cual le correspondía nada más y nada menos que por ley. La última de estas huelgas duró cerca de 4 meses y la decisión de Amadeu era clara: Libertad o Muerte. Ante una situación tan crítica en la que desde fuera se sentía que en cualquier momento Amadeu podía morir, que la cárcel y toda la institución que la rodea le mataría, fueron muchas las acciones en solidaridad, las cuales no sólo pretendían dar apoyo al compañero, sino que, sobre todo, buscaban exigir su libertad inmediata. Es durante este clima cuando, Albert Batlle, el por aquel entonces director de Serveis Penitenciaris, es decir, el máximo responsable de la situación de Amadeu y de otr@s much@s pres@s en Cataluña, recibe un paquete que contenía pólvora y simulaba ser una bomba. El paquete fue interceptado y lo hicieron explosionar, coincidentemente el mismo día que a las puertas de la Secretaría de Serveis Penitenciaris, se estaba dando una concentración en solidaridad con Amadeu Casellas.


Detención de Tamara, desarrollo del caso y situación actual

Meses después, el 15 de Diciembre de 2009, Tamara es detenida en Getafe (Madrid) por el envío de dicho paquete. Tras pasar la noche en las dependencias de la Guardia Civil en Madrid, es trasladada a Barcelona, donde el juez decreta prisión preventiva. Tras permanecer 4 meses en la prisión de Brians I, alejada de su ciudad de origen y por tanto de su familia, amig@s y compañer@s más cercan@s, Tamara es puesta en libertad provisional y a espera de juicio gracias a dos informes periciales, los cuales demostraban que el paquete no tenía capacidad para matar. Durante su estancia en prisión Amadeu Casellas fue puesto en libertad.
Actualmente, como ya se comentó, casi dos años después de que tuvieran lugar estos acontecimientos, Tamara se enfrenta este 14 de Septiembre a una petición fiscal de 16 años de prisión bajo el cargo de “intento de asesinato”.
Desde el grupo de apoyo de Tamara, como compañer@s, como anarquistas, asumimos que ha sido, y es duro, el proceso al que nuestra compañera, y nosotr@s con ella, nos enfrentamos. Somos conscientes de que responder a la violencia del Estado fuera de los cauces cívicos y democráticos que se nos imponen a sangre y fuego conlleva una respuesta por parte de éste en forma de represión. No nos lamentamos, sabemos que siempre ha sido así. Permanecer en silencio y pasiv@s ante los millones de atentados contra la vida y la dignidad de los seres vivos que comete cada día este sistema no va con nosotr@s. La cárcel es uno más de los instrumentos de control y orden impuestos a través del miedo, que denigra, destruye y mata a las personas y su entorno. Luchar contra la cárcel es lícito y nuestra solidaridad y apoyo está con quienes se enfrentan a ella, sea el caso de Tamara o cualquier otr@.  

A modo de recordatorio, hacemos un llamamiento a la concentración que tendrá lugar el día 14 de Septiembre en apoyo a Tamara a las puertas del Palacio de Justicia de Barcelona, donde va a ser juzgada, situado en la calle Lluis Companys a las 9.30 a.m.










domingo, 5 de junio de 2011

II Ruta de Senderismo en Lorca

Desde el Grupo Anarquista Sueño De Esperanza informamos de que el próximo día 3 de Julio tenemos preparada la segunda edición de la ruta de senderismo en Lorca.

Desde aquí os invitamos a participar en la misma en la cuál se presentan algunas actividades que pueden ser de interés para muches.

A continuación os ampliamos la información de la actividad.

II Ruta de Senderismo.

Domingo día 3 de Julio a las 10:30 en el Huerto la Rueda (Lorca).

-Ruta de senderismo. (Dificultad media. 45 minutos de duración aproximada)

-Comida. (plato+bebida: 5€)

-Charla sobre el movimiento 15-M y lo que esta generando. (A cargo de militantes del Grupo Anarquista Sueño De Esperanza)

Se necesita la confirmación de la asistencia antes del 29 de Junio. Confirmar la asistencia a este correo: grupodesperanza@hotmail.com

Organiza: Grupo Anarquista Sueño De Esperanza adherido a la Federación Ibérica de Juventudes Anarquistas.