Mostrando entradas con la etiqueta Represión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Represión. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de febrero de 2012

Los perros del sistema atacan de nuevo


Los perros del sistema atacan de nuevo
Un análisis sobre las cargas policiales contra estudiantes en Valencia
 
El Estado saca de nuevo a paseo a sus fieles y serviles perros y los lanza rabiosos contra estudiantes en Valencia. Buen pistoletazo de salida a las políticas represivas que del nuevo gobierno nos esperan. Sus ajustes y recortes irán acompañados de la consiguiente represión para garantizar su aplicación.

El Estado, fiel a su tradición histórica, se erige como institución tiránica, garantizando de esta manera el mantenimiento de los privilegios de las clases dominantes. Y es que el sistema estatal-capitalista tiene muchas caretas. Habitualmente, en los regímenes democráticos el control social es más sutil y se ejerce indirectamente mediante los medios de comunicación, el ocio, la cultura y por supuesto, la educación. Pero a veces, no es suficiente, porque resulta que los dominados, a veces, se despiertan del letargo impuesto y reaccionan. Es entonces cuando  se recurre a una represión directa y descarada, como sucedió hace días en Grecia y pasa ahora en Valencia.

Pero hemos de estar alerta. Porque no solo muerde el perro, sino que también ladra. Nos transmite el mismo odio ver las imágenes de la policía golpeando a los estudiantes del IES Lluis Vives de Valencia como el papel que los medios de comunicación izquierdistas están jugando. Está claro, que los partidos de izquierda, los Sindicatos burócratas CCOO y UGT y los medios de comunicación “progresistas” tratan de sacar rédito electoral de las luchas estudiantiles y vaciar de contenido real todo conflicto que se preste. Hasta hace nada, el PSOE era el encargado de gestionar la maquinaria represiva del Estado y CCOO y UGT firmaban y pactaban todo lo que se les ponía encima de la mesa y, como mucho, representaban alguna pataleta con huelgas generales de un día cuando estaba ya todo atado y bien atado.

Así  nos muestran algunas cargas policiales como desmesuradas contra pacíficos estudiantes, así nos justifican la brutal represión mediante cargas, detenciones y cárcel contra los “violentos incontrolados”. No es nuevo este doble rasero de los media diferenciando entre “manifestante bueno” y “manifestante malo”. El sistema tiene sus propios mecanismos de integración de la rebelión; y la realidad se nos muestra como un teatro donde cada actor juega su papel, según las necesidades del Capital. Ahora los policías son los malos, los estudiantes los buenos. Mañana los policías protegerán el orden y los manifestantes serán “violentos radicales”. Los medios de desinformación jugarán siempre creando esta dicotomía, para generar de esta manera opinión donde la discrepancia en ningún caso amenace a la raíz del problema: el propio sistema. La divergencia no es más que algo puntual y circunstancial: es espectáculo. Mientras nada se salga de los márgenes de actuación impuestos por el sistema, todo va bien. ¡Ay de aquellos que no acepten las reglas del juego!

Pero atención nuevamente. El sistema no gana para correas para sus perros. La represión no siempre viene representada por un madero con una porra puesto de speed. A veces se gesta en nuestra propia retaguardia y se dice nuestro “compañero”.  Reciben diversos nombres como comisión de respeto o cordones de seguridad interna. Se autoerigen como represores legitimados por una supuesta tarea de garantizar que todo transcurra en calma. Les da igual que hayan detenido a compañeros o que los recortes desmantelen todo servicio público que nos quede. Como es habitual en todo aquel que goza o cree tener autoridad, su sentido común ha quedado anulado. Son estos los que garantizarán que la protesta no se escape de los cauces marcados por el sistema, velan porque la lucha no se radicalice y no se señale al Capital y al Estado como auténticos orígenes de todo malestar social y de toda forma de dominación.

Mucho ojo, insistimos, porque éstos hicieron su entrada en acción en Grecia bajo el amparo de una fachada marxista-autoritaria (KKE y sus Juventudes), acusando a los trabajadores que querían acceder al Parlamento griego de provocadores, formando auténticos cordones policiales junto con la policía, guardando conchabados simbólicamente los pilares del sistema. No es de extrañar que ya salgan a relucir los apagafuegos habituales. Que no nos engañen: son sistema.

Y ya por último, lanzar un grito de ánimo para los compañeros estudiantes de Valencia. Llamar a toda la comunidad educativa (profesores, personal laboral no docente y estudiantes) así como al conjunto de la clase trabajadora a que cojan de una vez por todas las riendas de su propio destino. Que se destierre todo vestigio de autoridad y delegación, que aleja a los propios implicados de su problemática, cayendo poco a poco en la apatía y la desmovilización. Cuidado con los líderes estudiantiles aspirantes a político. Cuidado con los políticos de cualquier pelaje. Cuidado con los sindicatos subvencionados.

Golpes y hostias para los estudiantes en Valencia. Golpes y hostias para el pueblo griego. ¡Golpes y hostias para los represores! Esa debería ser nuestra principal consigna. A la violencia estructural del sistema se le planta cara con todas nuestras fuerzas. A un sistema que relega a la explotación, a la miseria y a una vida gris y de rodillas a las personas, se le planta cara y no valen medias tintas.

La solidaridad debe ser un arma que empleemos allí donde algún compañero emprenda una lucha, allí donde un compañero sea herido, allí donde un compañero sea detenido: hemos de hacer como nuestras sus reivindicaciones. Las luchas contra los recortes de derechos y la mercantilización de los servicios públicos deben ir encaminadas a atajar sus causas, que no son otras más que el actual orden socioeconómico basado en la propiedad y la autoridad. Luchemos por un régimen de libertad y horizontal, donde la explotación no tenga cabida. Luchemos por un mundo nuevo. Luchemos por la anarquía.

Contra sus perros de presa, vengan de donde vengan; contra toda autoridad, venga de donde venga, tenga el aspecto que tenga.



¡SOLIDARIDAD CON LOS ESTUDIANTES VALENCIANOS!
¡MADEROS, CERDOS, ASESINOS!

Grupo Bandera Negra, adherido a la Federación Ibérica de Juventudes Anarquistas (FIJA)

sábado, 11 de febrero de 2012

De lo que ya casi nadie se acuerda

Como a todos nos han hecho saber, Manuel Fraga Iribarne falleció el pasado 15 de enero de 2012 en la cama (como todos los de su calaña). En la prensa, en la radio o en la televisión sólo vemos alabanzas a su gran persona, político y demócrata que se dedicó en cuerpo y alma a su país, España (sentido de estado). Una persona honrada, eso se dice de un individuo que llevaba chupando del bote de la política desde hacía 60 años. Un gran demócrata… ¿cómo se puede creer nadie eso después de su notorio papel durante la dictadura franquista?
Porque estamos hablando de un individuo (no se le puede tratar como persona) al que alguien llamó fascista y "Fraga se abrió la chaqueta, saco el pecho y dijo: ¡A mucha honra, gracias!” (Luis Ramírez en España Hoy)
Pero, ya que estamos, hagamos un breve repaso de las célebres palabras emanadas de la boca de Manuel Fraga Iribarne, y también de sus actos, de los que parece que ya casi nadie recuerda…
Casi nadie se acuerda de como cuando en plena dictadura franquista a Fraga le solicitaron permiso para que el poeta Luis Cernuda pudiera asistir desde el exilio al entierro de su difunta madre, el ministro espetó "¡Que se quede donde está! ¡Ya tenemos bastantes maricones en España!".
En 1962, Fraga ordenó rapar la cabeza, golpear y humillar públicamente a las mujeres de los mineros en Asturias, tras tacharlas de piojosas, simplemente por posicionarse a favor de la larga huelga que éstos mantenían únicamente para no perecer en la minas y poder llevar un sueldo a casa (perfecto ejemplo de sentido de estado). Pero de ésto ya casi nadie se acuerda.
En 1966, después de que sobre la playa de Palomares un B-52 norteamericano perdiera 5 bombas de hidrógeno, quiso hacer creer a la población que allí no pasaba nada, que no había riesgo para la salud, bañándose en esas aguas, pero el 29% de la población de la zona fue contaminada por plutonio y sobre ésto pesa el olvido.
En 1969 fue asesinado en una comisaría el joven estudiante Enrique Ruano, aunque Fraga puso todo su empeño en que aquello no saliera a la luz y hacer ver que solo había sido un suicidio, la familia no tragó y empezó a hacer preguntas, preguntas molestas para nuestro protagonista que tuvo entonces la osadía de coger el teléfono y decir algo de lo que ya casi nadie se acuerda al padre del joven: que abandonara toda investigación y amenazándole, llegando a “recordarle” que tenía otra hija de la que preocuparse (haciendo patente una vez más el sentido de estado. Todo por encima de las personas)
El 24 de enero de 1969, el gobierno franquista decreta por primera vez el Estado de Excepción en toda España. Según Fraga, en aquel momento Ministro de Información y Turismo: “para luchar contra las acciones minoritarias sistemáticamente dirigidas a alterar la paz española… y evitar que se arrastre a la juventud a una orgía de nihilismo y anarquía”. A continuación y amparados en esa ley declarada se intensificaron las detenciones, condenas y se eliminó cualquier tipo de garantía que pudiera tener un ciudadano. 36 millones de españoles quedaban al amparo de lo que dijera una autoridad, que le podía retener sin justificación alguna. Sin embargo estas cosas se olvidan con facilidad
Don Manuel también está, según todas las investigaciones, tras la decisión de ejecutar a los anarquistas Francisco Granados y Joaquín Delgado, asesinados por garrote vil tras ser torturados por la policía, para arrancarles una confesión, y sometidos a un juicio sin pruebas y lleno de irregularidades que incluyen el hecho de que el defensor no tenía título de abogado. Granados y Delgado negaron cualquier participación en las acciones armadas que se les atribuían y reconocieron ser miembros de la Federación Ibérica de Juventudes Libertarias. Este crimen contra inocentes fue justificado por el dinosaurio gallego en radio y televisión pero de ésto ya casi nadie se acuerda, si acaso de que demostró un gran sentido de estado
Londres, 20 de Mayo de 1974, al, en ese momento, Embajador de España en Reino Unido un reportero de Reuters preguntó que con qué legitimidad se constituiría el nuevo gobierno,a lo que el infame respondió con la popular frase “¡Con la legitimidad de las metralletas!”. Con la legitimidad del sentido de estado
Antes, en febrero de 1974, el señor Iribarne ya le había rebuznado al director de una revista: “Usted no ha venido a verme; ha venido a interceder por Puig Antich”. El 2 de marzo  Puig Antich fue ejecutado por el régimen franquista tras ser juzgado y condenado a muerte por un tribunal militar, Fraga el demócrata se encontraba muy de acuerdo con aquella ejecución (y con las que habrían de venir y con las que no pudieron venir)
En 1975, un grupo de oposición pidió a la embajada londinense que intercediera por los que serían los últimos fusilados del franquismo y el diálogo con el embajador fue el siguiente:
“- Usted, como catedrático, estará en contra de la pena de muerte…
- En cierta gente, yo no la fusilaba. Se la debería colgar por los cojones -”
respondió Fraga.
El 3 de marzo de 1976, ya nombrado ministro de Gobernación en el ejecutivo de Arias Navarro, comandó personalmente la represión al movimiento obrero autónomo de Gasteiz, que provocó la muerte de cinco trabajadores en el ataque policial a la Iglesia de Zaramaga, mientras se celebraba una asamblea abierta y pacífica. Fraga, el ministro más activo de Franco, fue quien ordenó abrir fuego real, quien popularizó entonces aquello de “la calle es mía” y quien manipuló el relato de los hechos. Fraga teorizó que “la responsabilidad íntegra es de los que continúan sacando la gente a la calle”, pero la propagandística visita en el hospital a uno de los heridos no le salió todo lo bien que esperaba. “¿A qué vienes?, ¿a rematarlos?” le preguntó la hija de un herido. Otro familiar le cerró la puerta en los morros. “Fascista”, le chillaron, “hijo de puta”, pero el demócrata Fraga simplemente aplicaba el sentido de estado, el mismo que a buen seguro hubiera aplicado en las plazas españolas durante Mayo de 2011 de haber tenido ocasión. Pero claro sobre estos hechos pesa el olvido
Y sólo tres días después de la matanza, en rueda de prensa, Fraga levanta el brazo y dice: “El que no haya aprendido la lección de Vitoria, él verá lo que hace (…) el que quiera plantear la lucha, la tendrá. Con todas sus consecuencias. ¡Dejémonos de pamplinas!”
Poco después, el 9 de mayo de 1976, llegan los muertos de Montejurra, durante la romería anual que desde los años 40 del siglo XX los carlistas seguidores de Javier de Borbón-Parma realizan en el monte navarro. ¿Y quién estaba detrás?
En 1983 Fraga ficha a Rodolfo Eduardo Almirón, ultra de la siniestra Triple A argentina[1], como jefe de seguridad de Alianza Popular (AP). Nada raro: en 1964 Fraga se dirigía por carta a Otto Skorzeny, miembro de las Wafen-SS residente en Pollença (Mallorca) y directamente vinculado a la red Odessa de huida de antiguos dirigentes nazis.
Franquista de cabo a rabo, el 1986 propone una ”marcha sobre Gasteiz”, al estilo de Mussolini y su marcha sobre Roma, para forzar un golpe de Estado.  Pero por qué estas cosas no las cuentan en los Mass Media...
El 1999 dice a los militares guatemaltecos, responsables de 34 años de genocidio: “Teniente Fraga a las órdenes de todos ustedes. En España desde 1936 hasta la muerte del Generalísimo transcurrió una transición social muy importante: la larga paz” Llena de muertes. En el 2000 visitó al exdictador boliviano Hugo Banzer sobre el que declaró: “Me honra mantener una vieja amistad con el General, porque le tengo admiración”. Tres días después también defendía a Pinochet públicamente.Fraga, demócrata como pocos.
Siempre abiertamente opuesto al esclarecimiento del caso GAL, en el 2002, en un documental sobre la guerra sucia en el País Vasco, calificó como “movimiento de autodefensa” el terrorismo de Estado con conexión de ultraderecha (Batallón Vasco Español, ANE, ATE) de la transición política española y añadió, enigmáticamente, que “volverían a producirse en los próximos tiempos”. Cuatro años después, en una entrevista en El País el 30 de abril de 2006 afirma no arrepentirse para nada del fusilamiento de Julián Grimau. Fraga fue el encargado de anunciar la ejecución, firmó personalmente la condena –Franco lo requirió a todos los ministros- y tachó al dirigente comunista del PCE como “ese caballerete”. De la cultura catalana ya había dicho, en 1968, “Cataluña… la ocupamos en 1939 y estamos dispuestos a ocuparla tantas veces como sea necesario” porque el sentido de estado es innegable en este caballerete y por la defensa de la patria lo que haga falta.
"Los golpistas del 23-F estaban llenos de buena voluntad", "La juventud está cansada de los que les dicen que se disuelven sus familias, que ya no pueden contar con sus padres, y que va a haber matrimonios de personas del mismo sexo, que yo no tengo nada en contra de ellos: Si nacen así pues qué se le va a hacer pero que no digan encima que se ponen orgullosos de funcionar al revés.", "Si a una mujer le preguntan con cuántos hombres se acuesta no suele dar una respuesta absolutamente certera", "El franquismo ha sentado las bases para una España con más orden. De hecho, no hay más que comparar la España de hoy con la de los años treinta" o "No les vamos a dejar romper nada y a lo mejor somos nosotros los que les rompemos algo." Estas perlas y muchas otras han salido de la boca de Manuel Fraga Iribarne y, ahora, a nosotros se nos requiere que nos despidamos de él apenados porque haya muerto tranquilo en su cama y porque su cuerpo no esté desaparecido en alguna cuneta...
Por la Memoria Histórica a la que tanto se opuso Fraga.
Por la Memoria HISTÓRICA y no la de los mass media.
Por la MEMORIA HISTÓRICA y no la vergüenza que aprobó el parlamento (con mucho sentido de estado eso si)
Desde el cariño, el amor, el respeto y con el talante que nos caracteriza, te deseamos que
DE TODO CORAZÓN TE PUDRAS EN EL PUTO CEMENTERIO


[1]    Solo entre 1973 – 1975 Triple A (Alianza Anticomunista Americana) asesinó a más de 400 personas, profesores, actores, intelectuales, escritores... y apenas de años después Rodolfo se encontraba al servicio de este gran demócrata.

Grupo Grisú, adherido a la Federación Ibérica de Juventudes Anarquistas (FIJA)

martes, 1 de noviembre de 2011

La historia se repite: miseria y traición en Grecia




Que algunos acontecimientos históricos se repiten a lo largo de los tiempos es un hecho conocido. Y dentro de la historia del Movimiento Obrero y las luchas sociales, la constante traición de sus burocracias y de aquellos elementos que pretendían dirigir a las “masas” como si de borregos se tratase es una constante en los dos siglos de existencia del socialismo.

Esta vez la actuación de las fuerzas contrarrevolucionarias se ha hecho eco en Grecia. Como casi siempre, la labor de “apaga-fuegos” ha venido de parte de un partido político, autodenominado “comunista”, el KKE y el sindicato burócrata PAME. En las últimas jornadas de huelga general de los días 18 y 19 que Grecia ha vivido se dieron grandes enfrentamientos entre los trabajadores y los cuerpos represivos del Estado. Importante papel jugaron los compañeros anarquistas en estas jornadas de lucha, como viene siendo habitual en los últimos años en Grecia. La represión fue tal, que en la plaza Syntagma un miembro del Sindicato PAME resultó muerto por inhalación de gases.

Hasta ahí todo se desarrollo como viene siendo habitual, los cuerpos represivos actuaron como lo que son, represivos. Pero atónitos nos quedamos al observar los diferentes testimonios tanto escritos como visuales, y ver a elementos del KKE y del PAME y demás sectas estalinistas actuar como cómplices de las fuerzas de seguridad, golpeando, agrediendo y formando cordones de seguridad junto con la policía antidisturbios. Más adelante atacaron a través de comunicados a los anarquistas acusándoles de ser los culpables de la muerte del militante del PAME. Para aquel que quiera saber más del desarrollo de estos acontecimientos recordamos diversos artículos aparecidos en distintos medios de contrainformación como http://es.contrainfo.espiv.net.

La verborrea típica, que lanzaron los elementos reformistas y marxistoides contra aquellos que decidieron hacer algo más que “pasearse” por las calles griegas también nos es de sobra conocida. “Izquierdiestas”, “infatilismo anarquista”... toda una sarta de frases que no son más que otra fuerza de ataque contra el pueblo trabajador griego y el movimiento libertario por parte del Capital, utilizando a sus marionetas camufladas de “comunistas” o “ciudadanistas”.

Y es que, la división esta muy clara. Unos luchamos coherentemente con nuestros medios y fines y procuramos desterrar a la hora de organizarnos todo rastro de la nefasta influencia de los valores de la sociedad capitalista, como el delegacionismo o el autoritarismo. Otros decidieron hace ya establecer jerarquías en sus organizaciones, crear figuras dirigentes a las cuales se las debe obediencia o el delegar nuestra problemática en otros, propio del delegacionismo, con la consiguiente creación de figuras “profesionales” en la lucha, que llevan inevitablemente a la desmovilización de los trabajadores. Para ellos, toda acción de lucha no es más que un medio de propaganda para obtener rédito electoral; para nosotros, es una acción que tiene como objetivo plantar cara al sistema y fortalecernos. Nosotros señalamos al Estado como principal estructura de dominación por parte de la clase dirigente, pertenezca a la burguesía o los “dirigentes del partido”; ellos quieren utilizar toda la fuerza del aparato represivo del Estado para aplastar todo tipo de revolución que se les escape de las manos. Ahí residen nuestras principales diferencias.

Igual de patético nos parece los comunicados de diversos grupúsculos comunistas del amplio panorama internacional y, concretamente en el Estado español, de algunos partidos u organizaciones juveniles autodenominados como revolucionarios. Y es que nos resulta muy conocido también el papel de las fuerzas contrarrevolucionarias en nuestro historia, estrechamente vinculadas al PCE (como las diferentes traiciones en la guerra civil o en la “Transición”). En Grecia podemos encontra la analogía de la traición histórica en tierra ibérica encarnada en el “Partido Comunista Griego”, que abandonó a los partisanos que luchaban contra el régimen para pactar a escondidas su legalización. Para más información http://es.contrainfo.espiv.net/2011/10/31/aquellos-que-guardan-el-parlamento/

Todos estos grupos han demostrado ser otro brazo del sistema, y en Grecia son los encargados en intentar apagar el cada vez más fuerte descontento social y la radicalidad que las luchas en el contexto griego se están dando.

Desde la Federación Ibérica de Juventudes Anarquistas de Madrid queremos manifestar nuestro apoyo a los compañeros anarquistas griegos y al conjunto de la clase trabajadora griega. De igual manera, queremos destapar el papel complice con el Estado y el Capital que el KKE, sus juventudes y demás sindicatos burócratas están desempeñando. Frente a estos, los anarquistas tenemos que responder organizadamente, siendo ahora más vital que nunca el fortalecimiento de las Organizaciones libertarias, para dar una respuesta contundente, siempre desde la horizontalidad, a los distintos ataques del Estado y el Capital, vengan de donden vengan. De igual manera vemos vital extender la ideología anarquista y sus principales ideas fuerza, como el federalismo, la autogestión, el antiautoritarismo, la acción directa o el apoyo mutuo al conjunto de la sociedad. Solo mediante la organización podremos dar una respuesta acorde a las necesidades actuales. De nosotros depende que la historia deje de repetirse. Nos va la vida en ello.



¡SOLIDARIDAD CON LOS ANARQUISTAS GRIEGOS!
¡ABAJO EL ESTADO Y SUS DEFENSORES!
¡POR LA ANARQUÍA!


JUVENTUDES ANARQUISTAS DE MADRID

fija.madrid@gmail.com 

martes, 6 de septiembre de 2011

TAMARA LIBERTAD





Situación de la compañera Tamara (por su grupo de apoyo).

El 14 de septiembre de este año 2011, Tamara se enfrenta a juicio en la Audiencia Provincial de Barcelona con una petición fiscal de 16 años de prisión bajo la acusación de “intento de asesinato”. El motivo de esta acusación es el envió en el año 2009 de un paquete que contenía pólvora, al entonces director de Serveis penitenciaris de Cataluña, Albert Batlle. Dos peritajes encargados por la defensa demostraron que el paquete no tenía capacidad alguna de matar. Sin embargo guardia civil y mossos d`escuadra alegan lo contrario.

Contextualización de las acciones.

Entender el porqué de este tipo de acciones, y de otras muchas, resulta imposible sin conocer previamente el contexto en el que éstas se desarrollan. Acostumbrad@s, como “buen@s demócratas”, a que las cosas son, negras o blancas, a que se es buen@ o mal@, inocente o culpable (eso si, siempre en términos de la justicia que otr@s estipulan), comprender la motivación de algunas acciones puede resultar complicado, especialmente cuando existe la tan temida violencia de por medio (Aunque casualmente nunca se habla de qué es realmente la violencia o quién la esta ejerciendo primero).
Amadeu Casellas, actualmente en libertad, pasó 23 años de su vida en prisión, 8 de los cuales además no le correspondían, es decir, permaneció (perdió) 8 años de su vida en situación ilegal dentro de prisión. Es importante destacar, que el caso de Amadeu no es el único, durante los años 80 fueron varios los que entraron en prisión, casi siempre por delitos relacionados con atracos a entidades bancarias, y que han permanecido encarcelados durante más de veinte años. Es el caso de Joaquín Garcés, quien permaneció preso 5 años más de los que le correspondían, o de Manuel Pinteño, quien en ese momento era el preso que más años había pasado encarcelado en la España democrática, concretamente 32, 24 de los cuales habían sido en aislamiento. Da la casualidad además, de que a pesar de que ninguno tenía delitos de sangre (hecho que quizás carece de importancia cuando pasas 30 años de tu vida encerrad@), su permanencia en prisión fue considerablemente más larga que la de otr@s much@s, motivado tal vez por el carácter rebelde y contestatario de quienes no se arrodillan ante las amenazas o torturas del Estado. Actualmente todos ellos están en libertad, aunque lamentablemente otr@s much@s permanecen encerrados.
Durante los últimos años de su estancia en prisión Amadeu llevo a cabo numerosas huelgas de hambre con el fin de exigir su libertad, la cual le correspondía nada más y nada menos que por ley. La última de estas huelgas duró cerca de 4 meses y la decisión de Amadeu era clara: Libertad o Muerte. Ante una situación tan crítica en la que desde fuera se sentía que en cualquier momento Amadeu podía morir, que la cárcel y toda la institución que la rodea le mataría, fueron muchas las acciones en solidaridad, las cuales no sólo pretendían dar apoyo al compañero, sino que, sobre todo, buscaban exigir su libertad inmediata. Es durante este clima cuando, Albert Batlle, el por aquel entonces director de Serveis Penitenciaris, es decir, el máximo responsable de la situación de Amadeu y de otr@s much@s pres@s en Cataluña, recibe un paquete que contenía pólvora y simulaba ser una bomba. El paquete fue interceptado y lo hicieron explosionar, coincidentemente el mismo día que a las puertas de la Secretaría de Serveis Penitenciaris, se estaba dando una concentración en solidaridad con Amadeu Casellas.


Detención de Tamara, desarrollo del caso y situación actual

Meses después, el 15 de Diciembre de 2009, Tamara es detenida en Getafe (Madrid) por el envío de dicho paquete. Tras pasar la noche en las dependencias de la Guardia Civil en Madrid, es trasladada a Barcelona, donde el juez decreta prisión preventiva. Tras permanecer 4 meses en la prisión de Brians I, alejada de su ciudad de origen y por tanto de su familia, amig@s y compañer@s más cercan@s, Tamara es puesta en libertad provisional y a espera de juicio gracias a dos informes periciales, los cuales demostraban que el paquete no tenía capacidad para matar. Durante su estancia en prisión Amadeu Casellas fue puesto en libertad.
Actualmente, como ya se comentó, casi dos años después de que tuvieran lugar estos acontecimientos, Tamara se enfrenta este 14 de Septiembre a una petición fiscal de 16 años de prisión bajo el cargo de “intento de asesinato”.
Desde el grupo de apoyo de Tamara, como compañer@s, como anarquistas, asumimos que ha sido, y es duro, el proceso al que nuestra compañera, y nosotr@s con ella, nos enfrentamos. Somos conscientes de que responder a la violencia del Estado fuera de los cauces cívicos y democráticos que se nos imponen a sangre y fuego conlleva una respuesta por parte de éste en forma de represión. No nos lamentamos, sabemos que siempre ha sido así. Permanecer en silencio y pasiv@s ante los millones de atentados contra la vida y la dignidad de los seres vivos que comete cada día este sistema no va con nosotr@s. La cárcel es uno más de los instrumentos de control y orden impuestos a través del miedo, que denigra, destruye y mata a las personas y su entorno. Luchar contra la cárcel es lícito y nuestra solidaridad y apoyo está con quienes se enfrentan a ella, sea el caso de Tamara o cualquier otr@.  

A modo de recordatorio, hacemos un llamamiento a la concentración que tendrá lugar el día 14 de Septiembre en apoyo a Tamara a las puertas del Palacio de Justicia de Barcelona, donde va a ser juzgada, situado en la calle Lluis Companys a las 9.30 a.m.










viernes, 27 de agosto de 2010

En Salamanca y en todas partes, contra las ordenanzas de Control Social

Que haya cientos de leyes tratando de regular cada aspecto de nuestra vida, lejos de ser un progreso hacia una sociedad más confortable, es un instrumento de embrutecimiento social que tarde o temprano, nos afectará a todos. Esto se ve claramente al comprobar, con un poco de memoria, como el hecho de que haya más leyes no ha mejorado ningún ámbito de la vida social, al contrario, lo ha empeorado, dándose la paradoja de que cuantas más normas estúpidas nos ponen, más normas estúpidas parecemos necesitar.

Este “parecemos”, obviamente no incluye a quienes hacen las normas, porque las normas que redactan no están hechas para ellos.

Y es que las regulaciones y leyes no afectan a todo el mundo por igual. Mientras haya dinero de por medio, las regulaciones y leyes son flexibles, y nadie –salvo honrosas excepciones parece escandalizarse por ello. No se puede beber alcohol en la calle, salvo si ese alcohol se bebe en una terraza que paga impuestos al ayuntamiento, es decir, puedes beber alcohol en la calle si con eso pagas parte del sueldo desorbitado del alcalde.

Parte de la ordenanza municipal pretende vulnerar los derechos más fundamentales de las personas, reconocidos incluso en la constitución. Así, la policía puede entrar a investigar en cualquier local y casa si sospecha que se está vulnerando algún artículo de alguna ordenanza municipal. La diferencia es que antes necesitaba orden judicial. Ahora el Ayuntamiento se convierte en investigador, acusador y juez, tal y como podría pasar en cualquier dictadura. Al menos por ahora no pueden condenarnos a muerte por la sospecha de haber “enguarrado” la ciudad con una pintada política.

Esa es otra. Parece que las pintadas son lo peor que le puede pasar a la ciudad. Todo el discurso de las ordenanzas municipales contra los comportamientos antisociales y por la limpieza parecen girar en torno a mantener la ciudad “limpia y ordenada”. Es verdad que las pintadas y carteles “enguarran” la ciudad, pero su uso en este caso, es una distracción para poder colar normas tan restrictivas que rozan, como vimos antes con un régimen dictatorial.

Pedir sitios autorizados para poder pegar carteles es reconocer que el ayuntamiento es el único que tiene potestad para regular la colocación de carteles, sobretodo cuando es el mismo ayuntamiento el que los coloca en sitios donde según su propia ordenanza esta prohibido; seguramente podrás observar muchos carteles patrocinados por el ayuntamiento. Es un hecho obvio que el ayuntamiento, lejos de velar por los intereses de los ciudadanos, vela por sus propios intereses (una prueba es que cuenten con la estimación de lo que recaudarán en multas como parte de los presupuestos), aunque hubiera sitios para pegar la propaganda, encargaría a su servicio de limpieza que quitara, como hace ahora, todos los carteles que le resultan molestos, respetando el resto. Y eso, aunque no pegues carteles nunca porque piensas que es enguarrar la ciudad, te afecta. Te afecta porque sólo te permiten expresar ciertas opiniones en unos medios limitados y totalmente controlados (¿crees que los periódicos son independientes de cualquier poder políticoeconómico?). Te afecta porque no se limitan a regular cosas que objetivamente “ensucien”, sino que legislan sobre cosas como el reparto de octavillas, y aquí volvemos a lo del régimen dictatorial.

Decíamos que para colarnos esto, nos distraen con un supuesto “vandalismo” y la necesidad de tener una imagen de la ciudad impecable, y es que mientras regulan estas cosas, dejan hacer a los constructores a sus anchas (haciendo callar a los vecinos con estas leyes que en principio eran contra los “vándalos”, e ignorándolos desde los medios de comunicación que controlan)., como ha pasado recientemente en la calle Alarcón, o como pasó hace un tiempo cuando perdonó multas millonarias a unos constructores. Y la policía puede investigar lo que le plazca, sin orden judicial, puede penetrar en nuestra intimidad, según esas normas. “Si no has hecho nada malo, no tienes nada que temer”, podrías repetirte a ti mismo, pero es sólo un autoengaño. Investigan a los ciudadanos “normales”, pero nunca van a ir a registrar la casa del alcalde, o de uno de sus amigos constructores.

La ordenanza municipal nos embrutece, hace que pensemos que no podemos hacer una vida normal si no hay detrás un tipo armado vigilándonos, cuando es la ley la que ha creado esa necesidad. La ordenanza municipal está para meternos miedo. Si todo está regulado, es muy fácil saltarse cualquier norma, y ser sancionado (si eres un constructor, o el sueño de alguno de los periódicos locales, puedes obviar esto último).

Por último, queremos decir que como personas libres, muy a pesar de la Corporación Municipal, seguiremos actuando en conciencia, y no necesariamente obedeciendo sus, como ya hemos visto, discriminatorias y estúpidas normativas, hechas precisamente para matar las conciencias y convertir la ciudad en su garito particular, su negocio.

jueves, 10 de diciembre de 2009

Comedor solidario. Domingo 13 de Diciembre

El Grupo Bandera Negra organiza para este domingo 13 de Diciembre un comedor solidario 100% vegano. El lugar será en el 2º piso de los locales de CNT-AIT Madrid, Plaza Tirso de Molina 5 2º Izquierda a las 14:30 horas. El precio será de 3,50 €. Después habrá proyección. La parada de Metro más cercana es Tirso de Molina, Lavapies, Latina o Sol.

Los beneficios irán destinados para cubrir gastos judiciales de varios compañeros. Pedimos la maxima solidaridad.

¡¡Os esperamos!!

lunes, 26 de octubre de 2009

Represión y recorte de libertades

En el actual contexto de crisis económica del sistema, el Estado ha iniciado una oleada represiva que afecta a todos los niveles de la sociedad. El Estado desempeña el papel represor para mantener el orden establecido, y para ello, trata de extender su control a todos los sectores de la sociedad. Las calles están cada vez más llenas de cuerpos policiales, cámaras de video-vigilancia y seguridad privada entre otros medios de coacción. Muchos ejemplos (demasiados para incluir todos en un panfleto) podemos encontrar de esta oleada represiva: las brutales cargas y detenciones ejercidas por la policía en la manifestación antifascista de Vallekas, o las agresiones policiales en el juicio de Núria Pòrtulas, la detención de dos miembros de este mismo grupo y otro militante anticapitalista en Vallekas a los cuales se les acusa falsamente de haber atacado un establecimiento de comida basura… este clima represivo no solo se limita a Madrid si no que se extiende a todos los lugares de la geografía del Estado español.


La represión afecta también al ámbito sindical; aquelles trabajadores que deciden auto-organizarse y plantar cara a los abusos de la patronal, saliéndose fuera del sindicalismo de Estado, se ven expuestos al despido, al acoso y a innumerables ataques. La juventud recibe su buena dosis represiva, como no podía ser menos, ya sea mediante la violencia pura y dura, como podemos observar en la brutal represión ejercida contra les estudiantes en las manifestaciones contra el Plan Bolonia, o de una manera más sutil mediante su adoctrinamiento en las escuelas y facultades, o mediante el ocio dirigido.


Tampoco podemos obviar la represión que sufren nuestres compañeres preses, siendo el caso más notable (que no el único) la situación de Amadeu Casellas. Y como no podía ser de otra manera, el Estado no puede prescindir de los sectores de la extrema derecha y la Iglesia: el aumento de las agresiones de grupos fascistas, o las campañas de adoctrinamiento moral con la que la iglesia nos machaca día tras día. La violación de derechos fundamentales bajo la excusa de la “seguridad” y la “lucha antiterrorista”, los decretos municipales que impiden la difusión de propaganda a los movimientos sociales, las de sobra conocidas (y silenciadas) torturas en comisarías y cárceles, les detenides en las manifestaciones por la vivienda digna, aún en espera de juicio, o les procesades por el caso de Sant Pere Més Baix (4F), les detenides en la manifestación de apoyo a la revuelta griega en Madrid…


Esta labor de persecución a les disidentes está respaldada por uno de los pilares básicos del sistema: los medios de comunicación. Mediante la difusión de mentiras y de criminalización, las empresas de “comunicación de masas” se encargan de distorsionar la verdad y manipular a la “opinión pública”.


Ante esto, tanto a la juventud como a todo la clase trabajadora en general, solo nos queda auto-organizarnos y luchar, recuperar la solidaridad y el apoyo mutuo para resistir los ataques del capital, y pasar de una vez por todas de meras acciones de defensa contra la represión a acciones ofensivas contra el sistema, cuna de toda la injusticia. Solo mediante la destrucción del Estado, y la instauración de una sociedad sin clases, y sin ningún tipo de jerarquías, podremos convivir en un régimen de libertad y sin ningún tipo de coacción.


martes, 7 de julio de 2009

Jornada Solidaridad encausados 4 de Abril

El pasado 4 de abril, 3 compañeros anticapitalistas fueron detenidos y acusados de un delito que no cometieron. Fueron golpeados, insultados y humillados por la policía. Una agresión más en la larga lista de crímenes perpetrados por el Estado.

Ahora les toca pagar a la justicia burguesa, la misma que ampara y protege a eses criminales de uniforme,

Este domingo 12 de Julio a las 14:30 se realizara un comedor vegano y se proyectara la película El Odio, "La Haine". Se realizara en los locales de CNT AIT de Madrid, Plaza Tirso de Molina 5 2ºIzquierda.

Los beneficios de esta jornada irán destinados a los elevados costes judiciales de los compañeros represaliados.

¡¡¡Os esperamos!!!

miércoles, 4 de febrero de 2009

Jornadas Antirrepresivas

Estas jornadas, enmarcadas dentro de la campaña antirrepresiva del Grupo Anarquista Bandera y de la labor de difusión cultural del Colectivo Editorial Avería, pretenden dar a conocer la realidad de las cárceles desde una perspectiva abolicionista. Contaremos para ello con la presencia de la Cruz Negra Anarquista de Madrid y con un taller de lectura que nos pondrá en contacto con las vivencias de los/as presos/as en primera persona. También pretenden ser una demostración de Apoyo Mutuo y Autogestión: todos los beneficios obtenidos se destinarán a ayudar económicamente a los/as compañeros/as detenidos/as en Madrid el 10 de diciembre en el transcurso de una manifestación en repulsa al asesinato de Alexandros Grigoropoulos.

Sábado 21
14:30 – Comedor 100% vegano. Si eres alérgico/a a algún tipo de alimento, escríbenos a bandera_ngra[ARROBA]hotmail.com y te prepararemos algo que puedas tomar.
17:00 – Presentación de las jornadas y de los colectivos organizadores (Grupo Anarquista Bandera Negra y Colectivo Editorial Avería) + Charla: “Cárceles: una visión abolicionista” (CNA-Madrid).

Sábado 28
19:00 – Taller de lectura: “Poesía y narrativa carcelarias” (Colectivo Editorial Avería). Esta actividad pretende ser participativa: ¡trae tu propio texto y compártelo con la gente!
20:30 – Cena 100% vegana.

Durante el transcurso de las jornadas habrá puestos con propaganda y libros.

Todas las actividades tendrán lugar en el salón de actos de la Confederación Nacional del Trabajo: Plaza Tirso de Molina, 5, 2º Izquierda, Tirso de Molina (Línea 1).

Organizan
Grupo Anarquista Bandera Negra y Colectivo Editorial Avería

Colaboran
CNA-Madrid, Federación Local de Sindicatos de CNT-AIT Madrid y Grupo Anarquista Barbas de Bakunin